La pasada semana parte del equipo de Celima visitó la exposición Inmersiva Tutankamon como actividad trimestral organizada por la Unidad de Apoyo de CELIMA. Esta actividad nos ha trasportado al antiguo Egipto donde hemos podido descubrir los tesoros, tumbas, templos y los grandes misterios de esta cultura.
Este espectáculo se encuentra en el centro cultural Matadero Madrid, que sirvió como punto de encuentro para las personas que nos acompañaron. Durante la exposición, viajamos de la mano del Faraón Niño por toda la fascinante historia de esta civilización, de la cual hemos heredado numerosos elementos culturales.
Viajamos 3.400 años atrás para descubrir los enigmas de sus desiertos, los secretos que se sumergen en las aguas del Nilo, su geografía, la creación de mitos y las majestuosas pirámides. En esta exposición la tecnología y la historia se fusionan creando una atmosfera de realismo en un espacio con más de 1200m2 de pantallas donde se proyectaron diferentes recreaciones de escenas egipcias.
La sala de realidad virtual fue la sorpresa de la visita y una de las experiencias que más disfrutaron los asistentes. Gracias a las gafas de realidad virtual nos mimetizarnos con Tutankamon, nos levantamos desde su sarcófago para recorrer las salas y sus tesoros, sobrevolamos el desierto y las pirámides, finalizando este viaje virtual con una prueba de la pureza de nuestros corazones, y así permitirnos la entrada junto al resto de dioses egipcios.
Una experiencia que el equipo pudo disfrutar gracias a la Unidad de Apoyo de CELIMA, que realiza estas actividades con el objetivo de fomentar el ocio saludable y las relaciones sociales, aumentando el sentimiento de pertenencia y el compañerismo. Con estas aportaciones logramos mejorar el bienestar personal y la autoestima de las personas, además de favorecer la inclusión social de personas con diferentes capacidades, principal premisa de CELIMA Centro Especial de Empleo.
¿Quién no se ha enfrentado alguna vez a emociones complicadas de gestionar o que causan un alto grado de malestar? Para conocer un poco más sobre nuestras emociones y cómo gestionarlas, hemos realizado esta semana una nueva edicióndel “Taller de gestión de las Emociones” con parte del equipo que integra CELIMA Centro Especial de Empleo.
Durante el taller reflexionamos sobre la inteligencia emocional y cómo gestionar las emociones desde un punto de vista más práctico. A través de diferentes actividades, hablamos sobre qué son y los tipos de emociones que experimentamos, los prejuicios o creencias erróneas sobre ellas y cómo gestionarlas de forma más experiencial.
La convocatoria ha tenido un gran éxito y un alto nivel de participación. El taller logró su objetivo, exponer de manera dinámica la gestión de las emociones y ofrecer a los asistentes diferentes técnicas y herramientas como recurso a la hora de manejar estas situaciones.
En esta actividad contamos con la participación de algunas personas del equipo con diversidad funcional de tipo intelectual. El taller se desarrolló teniendo en cuenta que estas personas viven las emociones como el resto, pero tienen dificultades a la hora de comunicarlas o comprenderlas. Gracias a su asistencia, el taller transcurrió de manera participativa y amena, ya que fueron los que más intervinieron en las actividades propuestas.
A través de la Unidad de Apoyo de CELIMA Centro Especial de Empleo realizamos diferentes talleres y formaciones a lo largo del año a nivel interno. De esta manera favorecemos y potenciamos la autonomía e independencia de las personas que forman parte de nuestro equipo y ponemos a su disposición recursos para desarrollar sus múltiples capacidades.
Es posible que, en algún momento, hayas oído hablar de los Centros Especiales de Empleo, pero que no tengas muy claro qué tipo de trabajo realizan. Lo cierto es que juegan un papel fundamental en lo referente a fomentar la integración laboral de personas con capacidades diferentes, por lo que su presencia en la sociedad es de gran importancia.
A continuación, te contaremos qué es un CEE, cuáles son sus objetivos y la aportación que realizan, tanto a la sociedad como a las empresas.
¿Qué es un Centro Especial de Empleo?
Se trata de una empresa que tiene una característica esencial, al menos el 70% de la plantilla está integrada por personas que tienen algún tipo de diversidad funcional. Esos trabajadores cuentan con puestos de trabajo que se ajustan a sus características y necesidades, lo que les facilita mucho su integración en el mercado laboral ordinario.
En España hay más de 2.000 Centros Especiales de Empleo, esto demuestra la gran importancia que tienen para la sociedad.
¿Cuáles son los principales objetivos de un Centro Especial de Empleo?
El objetivo principal de un Centro Especial de Empleo es proporcionar a personas con capacidades diferentes,oportunidades de trabajo que se adapten a sus aptitudes y características personales. De este modo, los CEE ejercen de puerta de entrada al mercado laboral y aportan un entorno estable donde los trabajadores pueden demostrar sus múltiples capacidades.
Con ello, se logran varios objetivos transversales. Por un lado, se consigue introducir a personas con diferentes capacidades en el mercado ordinario de trabajo y, por otro, las personas que integran estos equipos tienen una motivación diaria y disfrutan de una remuneración salarial. Pero lo más importante, es que estas personas tienen un empleo en donde se les permite desarrollar su talento, ser productivos y fomentar su autonomía.
¿Qué es la Unidad de apoyo de los CEE?
Una de las responsabilidades más importantes que tienen los Centros Especiales de Empleo consiste en dar soporte a las personas con capacidades diferentes a la hora de enfrentarse a todos los obstáculos con los que se encuentren en su día a día. Esto se lleva a cabo mediante la Unidad de Apoyo, departamento desde donde se realiza una primera intervención presencial y seguimiento periódico personalizado, tratando diferentes facetas del ámbito personal y laboral de cada una de las personas que integran la plantilla del CEE.
Esta ayuda marca la diferencia en quienes necesitan apoyo para integrarse en su puesto, en especial en los primeros días de empleo, aunque las intervenciones de la Unidad de Apoyo se mantienen a lo largo de toda la vida laboral. Todas estas acciones realizadas por el Centro Especial de Empleo cumplen con su objetivo principal, favorecer la inclusión social y laboral.
¿Qué aportan los CEE a la sociedad?
El trabajo que hacen los CEE para integrar a las personas con discapacidad ayuda a que la sociedad se encuentre más equilibrada y que sea más justa. Gracias a los CEE miles de personas con grandes capacidades de trabajo han llegado a encontrar su puesto laboral ideal.
La misión de estos centros es ayudar a que todos tengan las mismas oportunidades y que así no haya ninguna persona en la sociedad que no disponga de una oportunidad para desempeñar un trabajo digno. Gracias a su esfuerzo se crea un mejor equilibrio en la sociedad y se mejora la vida de las estas personas, así como las de sus familias. Al mismo tiempo, al conseguir un trabajo, todas las personas pueden ganar experiencia, formarse para distintos empleos y alcanzar la independencia económica.
¿Qué aportan los CEE a las empresas?
En primer lugar, se debe tener en cuenta que, gracias a la colaboración con los CEE, las empresas pueden cumplir con facilidad con la Ley General de Discapacidad. Esta ley establece la obligatoriedad de todas las empresas con 50 o más trabajadores en su plantilla, a la reserva de, al menos, un 2% para personas con discapacidad.
A través de las medidas alternativas que contempla dicha normativa, se contempla la contratación de los servicios de un Centro Especial de Empleo con un importe estipulado, que equivaldría a cubrir ese porcentaje de personal con discapacidad dentro de la plantilla de la empresa.
Pero ese no es el único beneficio, las empresas que trabajan con un CEE demuestran los valores que tienen y la manera en la que se responsabilizan con la sociedad. Es una declaración de intenciones respecto a su compromiso para conseguir un mercado laboral más justo en todos los sentidos. Esto da lugar a que su imagen se vea reforzada, de cara a sus clientes y empleados, aportando múltiples beneficios y transmitiendo una identidad corporativa socialmente responsable.
¿Hablamos?
Si quiere recibir información adicional o un presupuesto sin compromiso póngase en contacto con nosotros, le invitamos a que lo hagas a través de nuestro formulario. ¡Estaremos encantados de hablar!
¿Conoces todas las soluciones que pueden aportar los Facility Services a tu empresa? Es posible que en tu compañía dispongas de diferentes proveedores de servicios como limpieza, conserjería, atención al cliente o mantenimiento. Pero te avanzamos, que disponer de un proveedor de facility services puede llegar a cambiar notablemente el día a día de tu negocio. Sigue leyendo y te explicaremos todo lo necesario para encontrar la solución más adecuada para tu empresa.
¿Qué son los Facility Services?
Se trata de servicios que necesitan las empresas, pero que no están relacionados directamente con la actividad a la que se dedica el negocio. Por ejemplo, servicios de mantenimiento, de limpieza o auxiliares de distintas características. La contratación de los facility services se puede llevar a cabo a través de empresas especializadas que simplifican los procesos. Estas entidades reúnen un amplio abanico de servicios y facilitan que la contratación de los servicios se realice de forma global. Eso supone un gran ahorro tanto en tiempo como en recursos, por no mencionar la comodidad que supone tener un proveedor en el cual se centralizan todos los servicios que pueda necesitar tu empresa.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos por las empresas de Facility Services?
Como puedes ver, son servicios que resultan de gran importancia y que normalmente se escapan a las competencias o conocimientos de las propias empresas por no formar parte de su mismo sector. A continuación, repasamos los principales.
Servicios de limpieza
El servicio de limpieza es uno de los pilares dentro de los Facility Services. Se trata de una contratación imprescindible para cualquier tipo de negocio por lo fundamental que resulta entre las necesidades del día a día de las empresas. Al solicitar los servicios de limpieza en una empresa de Facility Services se tiene la garantía de que se obtendrá una atención de calidad y garantizará que la imagen de tu oficina esté siempre inmaculada. El proveedor de este servicio se encargará de cuidar la higiene al máximo y que el aspecto de cada rincón siempre será el más limpio posible. La comodidad que supone la contratación de este servicio implica que se cubre, no solo la limpieza general, sino también otras necesidades especiales, como la limpieza de las fachadas, trabajos que requieran altura, como la limpieza de las ventanas, o incluso limpiezas de tipo industrial. También se pueden solicitar tratamientos concretos que tengan que usar unos productos determinados, como el pulido y abrillantado de suelos o la reposición de consumibles, como los rollos de papel higiénico o toallitas seca manos en los baños.
Servicios auxiliares
Redirigir la gestión de los servicios auxiliares a una empresa de Facility Services puede aliviar de una manera notable el día a día corporativo. Estos servicios pueden incluir el control de accesos del que se disponga en el edificio, la seguridad y vigilancia de las estancias o incluso la conserjería o el reparto del correo interno y otras tareas de logística. También se incluyen puestos de telefonista, ordenanzas o recepcionistas. Son muchas las tareas que se pueden simplificar con este servicio, por lo que solo hay que pensar en qué necesidades tiene el negocio para encontrar una solución especifica gracias a los Facility Services.
Servicios de mantenimiento
Las tareas de mantenimiento pueden ser muy variadas, entre ellas se incluyen trabajos como mantenimiento preventivo de todas las instalaciones de la oficina o arreglos puntuales que sean necesarios. Esto ayudará a evitar posibles problemas futuros y a que todo se encuentre siempre bajo control en la gestión de la empresa.
Servicios de jardinería
Tener zonas verdes es muy habitual en una gran cantidad de edificios y empresas. Este tipo de áreas requieren un mantenimiento especializado que asegure que el aspecto de las mismas siempre será el más adecuado. Contratar el servicio de jardinería mediante una empresa especializada en Facility Services supondrá una solución a la hora de diseñar o decorar zonas verdes interiores o exteriores, mejorar los sistemas de riego y ocuparse de mantener cualquier parte de la empresa donde haya plantas.
¿Hablamos?
Si quiere recibir información adicional o un presupuesto sin compromiso póngase en contacto con nosotros, le invitamos a que lo hagas a través de nuestro formulario. ¡Estaremos encantados de hablar!
Celebramos el Día Internacional de la Mujer que, cada 8 de Marzo, hace visible la lucha de las mujeres para alcanzar la igualdad de género. Hace más de 100 años que se celebra esta fecha a nivel internacional en la que se conmemoran los derechos conseguidos por las mujeres, además de la larga lucha y sacrificios para lograrlos.
El origen de esta celebración tiene lugar en Nueva York, tal día como hoy en plena Revolución Industrial (1857), donde las trabajadoras de una fábrica salieron a las calles de la ciudad para protestar por sus condiciones laborales. Mucho se ha evolucionado desde 1857 pero todavía queda camino por recorrer.
Son muchas las mujeres que forman parte de CELIMA y, un día como hoy, no podíamos pasar sin mencionarlas. Nos enorgullece contar con un equipo conformado en su mayoría por mujeres que cada día aportan y suman, siendo ejemplo de superación, lucha y constancia.
Nuestro objetivo principal es trabajar día a día por la inclusión en el ámbito laboral de todas las personas con independencia de su género.
Ese sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si lo deseas o modificar tus preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios recientes