por Celima | Sep 23, 2024 | Fundación Celima, Noticias
En esta nueva edición de #SOYCELIMA, entrevistamos a Juan Carlos Jaén, técnico de Prevención en Riesgos Laborales en Celima.
Contexto personal
¿Puedes contarme un poco sobre ti?
Soy Juan Carlos Jaén, técnico de Prevención en Riesgos Laborales en Celima. Tengo 57 años y llevo trabajando aquí desde hace tres. Me encargo de la calidad, medio ambiente y prevención en la empresa. Soy un apasionado del deporte, especialmente del fútbol, y, aún más, de mi querido Atlético de Madrid. También me interesa mucho investigar sobre terapias naturales que han sido clave en mi recuperación. Debido a mi discapacidad, pierdo mielina, y mi médico me recomendó combinar suplementos naturales con el tratamiento médico.
¿A qué te dedicas? ¿En qué consiste tu trabajo? ¿Siempre tuviste clara tu vocación?
Mi trabajo consiste en gestionar la prevención de riesgos laborales en Celima. Actualizo la documentación del personal, tanto de nuevas contrataciones como del personal antiguo. También superviso los aspectos de calidad y medio ambiente. Hace poco pasamos una auditoría externa sin ninguna no conformidad, lo cual fue un éxito gracias al trabajo en equipo de todos en Celima, desde el personal de limpieza hasta la dirección.
No siempre tuve clara mi vocación. Inicialmente estudié un FP en Administración y empecé como botones en la Caja Postal, donde me encargaba de llevar comunicaciones de sucursal en sucursal. Un director bancario se fijó en mí y me contrató como administrativo comercial. Con el tiempo, vi que mis compañeros, que tenían títulos universitarios, ganaban más, así que decidí estudiar Ciencias Empresariales. Más tarde, me contrataron como técnico de prevención y fue entonces cuando descubrí mi verdadera pasión. Hice un máster en prevención de riesgos laborales y ahí comprendí que mi vocación es ayudar a las personas a entender la importancia de la formación y prevención para evitar accidentes.
¿Cuál es tu tipo de discapacidad y desde cuándo la tienes? ¿Cuándo la aceptaste?
Tengo una enfermedad rara llamada Charcot Marie Tooth, tipo X, que afecta solo al 10% de la población en España. Es una enfermedad genética que se transmite de padres a hijos. En mi caso, mi madre y mi abuelo materno también la tenían. Acepté la enfermedad desde que me la diagnosticaron, a los 10 años, porque ya había visto cómo mi madre vivía con ella.
¿Ha sido un impedimento para crecer profesionalmente?
Para nada, todo lo contrario. Siempre he dicho que una discapacidad no te incapacita. En Celima me han apoyado desde el primer momento. Mi discapacidad no me define para ellos; lo importante es que haga bien mi trabajo. Me han ofrecido todas las facilidades necesarias.
¿Cómo ha influido trabajar en Celima en tu salud mental?
Trabajar en una empresa como Celima ha sido muy beneficioso para mi salud mental. Desde que me incorporé, dejé claro que necesitaba teletrabajar algunos días para poder asistir a mis sesiones de rehabilitación. Javier, el director de Celima y de la Fundación Celima, desde el primer momento, me dio total libertad para hacerlo, siempre priorizando mi bienestar. Esto me ha hecho sentir muy arropado.
A lo largo de tu trayectoria, ¿qué personas te han inspirado?
Tengo muchos amigos que siempre han estado presentes en los momentos más difíciles. Sin duda, Asun, mi mujer, mis padres y mis hermanos son pilares fundamentales en mi vida, al igual que mi sobrina y su hija.
Desafíos y barreras
¿Cuáles son las principales barreras que frenan el crecimiento personal de las personas con discapacidad?
El principal obstáculo suele ser el propio pensamiento. La discapacidad es parte de ti, pero no te define. Lo primero que hay que hacer es aceptarla para poder avanzar.
¿Cuáles son los mayores desafíos que has enfrentado debido a tu discapacidad? (en el ámbito personal, laboral, educativo, etc.)
A nivel personal, he enfrentado varios desafíos. Recuerdo una ocasión en la que hice el trayecto Serradilla-Lisboa en bicicleta, lo que me tomó una semana. Muchos dudaban de que lo lograra, (Caceres) pero eso mismo fue mi aliciente para demostrarles lo contrario.
¿Has enfrentado alguna forma de discriminación o exclusión? ¿Cómo las gestionaste y superaste?
Sí, ocurre a diario. La gente suele mirarme por mi forma de andar, y en ocasiones escucho comentarios fuera de lugar. Lo mejor es ignorarlos. Lo que realmente me ha ayudado ha sido rodearme de personas que me apoyan y que creen en mí. En Celima nunca he sentido discriminación; al contrario, siempre me han tratado con total normalidad.
¿Encuentras alguna barrera (física, social o actitudinal) en tu día a día?
Cada día enfrento pequeños retos, como subir tres escalones seguidos. Pero si al final de esas escaleras te encuentras con personas que te quieren, todo esfuerzo vale la pena.
¿Cómo ves la situación actual de la sociedad en cuanto a inclusión y diversidad?
Creo que hemos avanzado. La existencia de centros especiales de empleo es un gran paso hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. También es importante destacar los avances en investigación sobre enfermedades raras, como la mía. Estoy inscrito en la Federación de CMT, y cada vez hay más estudios y avances en biomecánica, lo cual es muy esperanzador.
¿Cómo ves la situación actual de la sociedad en cuanto a inclusión y diversidad?
Creo que hemos avanzado. La existencia de centros especiales de empleo es un gran paso hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. También es importante destacar los avances en investigación sobre enfermedades raras, como la mía. Estoy inscrito en la Federación de CMT, y cada vez hay más estudios y avances en biomecánica, lo cual es muy esperanzador.
Recursos de apoyo
¿Qué tipo de recursos o servicios han mejorado tu calidad de vida?
Voy a rehabilitación en la piscina semanalmente, y estoy muy agradecido por ello. Diego, mi fisioterapeuta desde hace más de 10 años, me dijo desde el principio que no podía curar mi enfermedad, pero sí hacer mi vida más llevadera. Gracias a la hidroterapia, he ganado autonomía, y recientemente mi neurólogo me dijo que veía una leve mejoría, algo que no esperaba debido a la naturaleza degenerativa de mi enfermedad. Si no fuera por este tratamiento, probablemente hoy no podría estar trabajando en Celima.
Logros y perspectivas
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a otras personas con capacidades especiales?
Quiero que sepan que una discapacidad no te incapacita, al contrario, es solo un «llavero» que llevas contigo, pero que no te define como persona. Es esencial rodearte de personas que te traten con naturalidad, sin hacerte sentir diferente.
¿Qué les dirías a las personas con discapacidad que se sienten desanimadas y no buscan empleo porque creen que no lo conseguirán?
Les diría que empiecen por reconocerse a sí mismos. Una vez que acepten su discapacidad, se darán cuenta de que no les impide trabajar ni alcanzar sus metas.
por Celima | Ago 27, 2024 | Noticias
Los Centros Especiales de Empleo (CEE) desempeñan un papel fundamental en la economía social al ofrecer oportunidades de empleo significativas a personas con discapacidad, fomentar la inclusión e impulsar el crecimiento económico. En el centro de esta misión se encuentra Celima, un CEE comprometido no sólo con la excelencia empresarial, sino también con la responsabilidad social. A través de diversas iniciativas, Celima ilustra cómo los Centros Especiales de Empleo pueden contribuir a la economía al tiempo que promueven la integración social y la solidaridad.
Capacitar a las personas y mejorar sus aptitudes
Una de las contribuciones más significativas de los CEE a la economía social es su interés por capacitar a las personas con discapacidad mediante el empleo y el desarrollo de aptitudes. Celima lo ejemplifica con su compromiso de ofrecer formación y talleres adaptados a las necesidades de sus empleados. Por ejemplo, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Celima organizó sesiones de formación especializadas destinadas a mejorar las competencias profesionales de su plantilla. Estos programas no sólo impulsan la empleabilidad de las personas con discapacidad, sino que también les dotan de las herramientas necesarias para sobresalir en el lugar de trabajo, contribuyendo así a la productividad y competitividad generales de la economía local.
Al fomentar una mano de obra cualificada y motivada, Celima se asegura de que sus empleados no sean meros participantes en la economía, sino contribuyentes activos. Este enfoque no sólo beneficia a las personas directamente implicadas, sino que también ayuda a las empresas locales al proporcionarles acceso a una mano de obra dedicada y capaz.
Promover la inclusión social y la solidaridad
Los Centros Especiales de Empleo como Celima están a la vanguardia de la promoción de la inclusión social. Al ofrecer oportunidades de empleo a personas que de otro modo se enfrentarían a importantes barreras en el mercado laboral tradicional, los CEE ayudan a salvar la brecha entre los distintos segmentos de la sociedad. Este compromiso con la inclusión es evidente en el apoyo de Celima a iniciativas como su asociación con el Banco de Alimentos.
A través de esta asociación, Celima participa activamente en campañas de donación de alimentos, demostrando cómo los CEE pueden extender su impacto social más allá del lugar de trabajo. Al apoyar a las poblaciones vulnerables, Celima no sólo refuerza su compromiso con la responsabilidad social, sino que también fortalece los lazos comunitarios, fomentando un sentido de solidaridad que es esencial para una economía local próspera.
Historias reales de éxito
El verdadero impacto de los Centros Especiales de Empleo puede comprenderse mejor a través de las historias de las personas a las que ayudan. El viaje de Cheikh Diagne con Celima es un poderoso ejemplo de cómo los CEE pueden transformar vidas al tiempo que contribuyen a la economía social. Cheikh, que se enfrentaba a grandes dificultades antes de entrar en Celima, no sólo encontró un trabajo, sino un nuevo comienzo. Su historia ilustra cómo las oportunidades de empleo que ofrecen los CEE pueden conducir al crecimiento personal, a la independencia económica y a un renovado sentido del propósito.
Al crear un entorno en el que personas como Cheikh pueden triunfar, Celima contribuye a una sociedad más integradora y equitativa. Esto, a su vez, conduce a una economía local más dinámica en la que todos tienen la oportunidad de participar y prosperar.
Impacto económico y crecimiento de la comunidad
Más allá de los beneficios inmediatos para las personas y sus familias, los Centros Especiales de Empleo contribuyen a la economía social en general de varias maneras. Al proporcionar empleo estable, ayudan a reducir la dependencia de los programas de bienestar social, liberando recursos públicos para otras necesidades críticas. Además, los ingresos generados por los empleados de los CEE suelen reinvertirse en la economía local, apoyando a las empresas y servicios locales.
El papel de Celima como CEE también estimula el crecimiento económico al animar a otras empresas a adoptar prácticas integradoras. Al demostrar el valor de la diversidad en el lugar de trabajo, Celima establece una norma para otras empresas, promoviendo un entorno económico más integrador que beneficia a toda la comunidad.
Conclusión
No se puede exagerar la contribución de los Centros Especiales de Empleo como Celima a la economía social. A través de su compromiso con la capacitación, la inclusión social y el crecimiento económico, los CEE desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad más inclusiva y próspera. Las iniciativas de Celima, desde programas de desarrollo de capacidades hasta asociaciones con organizaciones benéficas locales, ponen de relieve el impacto polifacético que pueden tener estos centros. De cara al futuro, el apoyo y la expansión continuos de los Centros Especiales de Empleo serán esenciales para garantizar que todos tengan la oportunidad de contribuir a una economía social próspera y beneficiarse de ella.
por Celima | Jul 31, 2024 | Noticias
En julio de 2024, Celima C.E.E. demostró su compromiso solidario al colaborar con el Banco de Alimentos de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa tuvo como objetivo recaudar alimentos no perecederos destinados a instituciones sociales que apoyan a familias marginadas, personas sin hogar y residencias para personas con trastornos mentales, entre otros.
Objetivos y Comunicación
La Unidad de Apoyo de Celima lideró la campaña, enviando varios comunicados a los empleados para animarlos a participar y concienciarlos sobre diversas problemáticas sociales como la lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos. A través de correos electrónicos y newsletters, se sensibilizó a los trabajadores sobre la importancia de estas causas, subrayando también cómo estas acciones benefician al medio ambiente.

El mensaje principal fue claro: contribuir con alimentos no perecederos podía tener un impacto significativo en la vida de aquellos más necesitados. Los empleados recibieron detalles específicos sobre la campaña, como la fecha límite para la entrega de alimentos y los tipos de productos sugeridos, tales como legumbres, arroz, conservas, aceite, azúcar, harinas, etc.
Logística y Participación
La recolección de alimentos se llevó a cabo hasta el 23 de junio. La Unidad de Apoyo, con la colaboración de los supervisores, organizó puntos de recogida en los centros de trabajo donde los empleados decidieron participar. Esta iniciativa no solo buscaba recolectar alimentos, sino también fomentar la cooperación y el trabajo en equipo entre los trabajadores. Algunas empleadas incluso formaron grupos para maximizar la cantidad de alimentos recolectados.
Resultados y Agradecimientos
La respuesta de los empleados fue impresionante, logrando reunir más de 80 productos. El impacto de esta campaña no pasó desapercibido. El responsable de la recogida del Banco de Alimentos de Madrid envió un mensaje de agradecimiento a Celima, destacando que se habían conseguido recaudar un total de 53 kilos de alimentos.
Esta colaboración no solo subraya el compromiso de Celima con la responsabilidad social, sino también la capacidad de sus empleados para unirse en pro de una causa noble. La campaña de recogida de alimentos ha demostrado ser un éxito, beneficiando a numerosas personas y entidades necesitadas, y reforzando los lazos de solidaridad y trabajo en equipo dentro de la empresa.
Cada pequeña aportación cuenta, y el esfuerzo conjunto de todos los empleados de Celima ha marcado una diferencia significativa en la comunidad. ¡Gracias a todos por su colaboración y apoyo!
Próximos Eventos
Continuaremos apoyando iniciativas solidarias como esta. Mantente atento a las próximas campañas y eventos donde podrás seguir contribuyendo y marcando la diferencia en la vida de muchas personas. ¡Cada kilo cuenta!
por Celima | Jul 21, 2024 | Noticias
Conforme avanza el verano, las empresas transitan de un ritmo de trabajo intenso a un modo más relajado debido a las vacaciones. Agosto es el momento perfecto para abordar tareas de organización y limpieza que son difíciles de realizar durante el resto del año. Es también la oportunidad ideal para contratar un servicio de limpieza profesional como el de Celima, asegurando así que la oficina esté impecable y lista para el regreso de los empleados. En este artículo, se ofrece una guía completa de limpieza y organización para preparar su espacio de trabajo y asegurar una vuelta al trabajo productiva y eficiente.
1. Limpieza a Fondo de la Oficina
Comenzar con una limpieza profunda de toda la oficina no solo refresca el ambiente, sino que también crea un espacio de trabajo más saludable.
- Limpieza del Polvo y Aspirado: Limpiar el polvo de todas las superficies, incluidos escritorios, estanterías y lámparas. Utilizar una aspiradora para limpiar alfombras, moquetas y muebles tapizados.
- Desinfección de Superficies: Desinfectar todas las zonas de contacto frecuente, como pomos de puertas, teclados, teléfonos y espacios comunes como la cocina y las salas de reuniones.
- Limpieza de Ventanas: Limpiar las ventanas por dentro y por fuera para permitir la entrada de más luz natural, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la productividad.
- Limpieza de Baños: Asegurarse de que los baños estén impecables. Reponer suministros como jabón, toallas de papel y papel higiénico. Considerar una limpieza profunda o una desinfección profesional.
2. Organización de los Puestos de Trabajo
Un escritorio ordenado puede aumentar la concentración y la eficacia. Es recomendable animar a los empleados a empezar de cero.
- Despejar los Escritorios: Retirar los objetos innecesarios de escritorios y cajones. Colocar papeleras para reciclar y destruir documentos obsoletos.
- Organizar los Suministros: Asegurarse de que el material de oficina esté bien almacenado y organizado. Etiquetar claramente las zonas de almacenamiento para facilitar el acceso.
- Desorden Digital: Animar a los empleados a limpiar su espacio de trabajo digital mediante la organización de archivos, la eliminación de documentos no utilizados y la realización de copias de seguridad de los datos importantes.
3. Renovación de las Zonas Comunes
Las zonas comunes, como las salas de descanso, las cocinas y las salas de reuniones, son fundamentales para la vida en la oficina y deben recibir una atención especial.
- Limpieza de la Cocina: Vaciar y limpiar el frigorífico, desechar los artículos caducados e higienizar las superficies. Reponer café, té y aperitivos.
- Renovación de la Sala de Descanso: Crear una zona de descanso acogedora con asientos cómodos y superficies limpias. Añadir algo de vegetación o arte para hacerla más acogedora.
- Renovación de la Sala de Reuniones: Asegurarse de que las salas de reuniones estén despejadas y equipadas con la tecnología y los suministros necesarios. Limpiar las pizarras blancas y reponer los rotuladores.
4. Actualización de la Distribución de la Oficina
Una nueva distribución de la oficina puede revitalizar el espacio de trabajo y levantar la moral.
- Reorganización del Mobiliario: Considerar la posibilidad de reorganizar el mobiliario para mejorar el flujo de trabajo y el distanciamiento social, si es necesario. Asegurarse de que las zonas comunes sean accesibles y acogedoras.
- Evaluaciones Ergonómicas: Evaluar la configuración ergonómica de los puestos de trabajo para evitar tensiones y lesiones. Ajustar la altura de las sillas, el nivel de los monitores y la posición del teclado según sea necesario.
- Espacios Personalizados: Permitir a los empleados personalizar sus espacios de trabajo dentro de lo razonable para crear un sentido de propiedad y comodidad.
5. Mejora de la Calidad del Aire Interior
Una buena calidad del aire es crucial para un entorno de trabajo saludable.
- Comprobación de la Ventilación: Asegurarse de que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado se limpien y funcionen correctamente. Sustituir regularmente los filtros de aire.
- Plantas Verdes: Introducir plantas de interior para mejorar la calidad del aire y añadir un toque de naturaleza. Plantas como la serpiente, la araña o el pothos son purificadores de aire eficaces y requieren poco mantenimiento.
- Purificadores de Aire: Considerar añadir purificadores de aire en zonas con poca ventilación para reducir los alérgenos y contaminantes.
6. Comunicación de los Protocolos de Limpieza
La transparencia y la comunicación sobre la limpieza pueden tranquilizar a los empleados y promover un espacio de trabajo saludable.
- Señalización: Colocar recordatorios sobre la higiene de las manos, el uso de mascarillas (si procede) y los protocolos de limpieza en las zonas comunes.
- Actualizaciones Periódicas: Mantener informados a los empleados sobre los horarios de limpieza y cualquier cambio en las directrices de salud y seguridad.
- Mecanismo de Retroalimentación: Proporcionar un canal para que los empleados expresen sus preocupaciones o sugerencias sobre la limpieza y seguridad de la oficina.
7. Planificación del Mantenimiento Continuo
No basta con realizar una limpieza a fondo una sola vez. Establecer un programa de limpieza regular para mantener un alto nivel de limpieza.
- Limpieza Diaria: Asignar tareas diarias como limpiar superficies, vaciar la basura y reponer suministros.
- Limpieza Semanal a Fondo: Programar una sesión de limpieza más a fondo cada semana para ocuparse de las zonas de uso menos frecuente.
- Servicios Profesionales: Considerar la posibilidad de contratar un servicio de limpieza profesional como Celima para garantizar un mantenimiento constante y exhaustivo.
Siguiendo estos pasos, su oficina estará lista para recibir a sus empleados en un entorno limpio, organizado y saludable. Un espacio de trabajo bien mantenido no solo levanta la moral, sino que también mejora la productividad, preparando el terreno para una vuelta al trabajo satisfactoria en septiembre. El experimentado equipo de Celima está listo para ayudarle con todas sus necesidades de limpieza, proporcionando un servicio de primera clase para asegurar que su oficina brille. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para programar su limpieza post-vacacional.
¿Hablamos?
Para más información sobre nuestros servicios de recepción y atención al cliente, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a proyectar la mejor imagen de tu empresa.
por Celima | Jun 24, 2024 | Noticias
La primera impresión cuenta, parece una frase hecha, pero nada más lejos de la realidad si hablamos de la primera impresión de tu negocio. En el mundo empresarial, la imagen profesional que proyecta tu empresa puede marcar la diferencia entre ganar un cliente o perderlo. En Celima Centro Especial de Empleo, entendemos la importancia de una recepción y atención al cliente de primer nivel. Por ello, ofrecemos servicios especializados que no solo mejoran la percepción de tu negocio, sino que también aseguran el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad (LGD).
La importancia de una buena primera impresión
Cuando un cliente o socio potencial entra en contacto con tu empresa, la recepción es lo primero que ve. Una recepción bien gestionada refleja profesionalidad, organización y atención al detalle. Esto genera confianza y establece una base sólida para cualquier relación comercial.
Beneficios de una recepción profesional
- Primera impresión positiva: Un ambiente acogedor y un personal capacitado para atender las necesidades de los visitantes crean una experiencia agradable desde el primer momento.
- Mayor eficiencia: Una recepción bien organizada agiliza el proceso de registro y direccionamiento de los visitantes, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.
- Mejora de la imagen corporativa: Un servicio de recepción profesional refuerza la imagen de tu empresa como una entidad seria y comprometida con la excelencia.
- Atención personalizada: Un equipo de recepción capacitado puede ofrecer una atención más personalizada, ajustándose a las necesidades específicas de cada visitante.
Subcontratar el servicio de recepción y atención al cliente
Externalizar el servicio de recepción y atención al cliente a una empresa con experiencia como Celima Centro Especial de Empleo ofrece múltiples ventajas:
Experiencia y profesionalismo
Nuestro equipo cuenta con años de experiencia en la gestión de recepciones y atención al cliente. Nos aseguramos de que cada miembro del equipo pueda manejar cualquier situación con profesionalidad y cortesía.
Cumplimiento con la LGD
En Celima, nos enorgullece promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. Al subcontratar nuestros servicios, no solo obtienes una atención al cliente de primer nivel, sino que también contribuyes a nuestra labor y además puedes cumplir con la Ley General de Discapacidad. Esta ley exige que las empresas con 50 o más empleados contraten al menos un 2% de personas con discapacidad. Al contratar nuestros servicios, ayudas a fomentar un entorno laboral inclusivo y diverso.
Reducción de costos y optimización de recursos
Externalizar este servicio permite a tu empresa reducir costos asociados a la contratación y formación de personal interno. Además, optimizas recursos, permitiendo que tu equipo se enfoque en las actividades clave de tu negocio.
Adaptabilidad y flexibilidad
Nos adaptamos a las necesidades específicas de tu empresa, ofreciendo soluciones personalizadas que se ajustan a tus horarios y requisitos particulares. Ya sea para eventos especiales, horarios extendidos o días festivos, nuestro equipo está preparado para cubrir cualquier necesidad.
Conclusión
La imagen profesional de tu empresa comienza en la recepción. Subcontratar este servicio a una empresa especializada como Celima Centro Especial de Empleo no solo mejora la primera impresión que reciben tus clientes y socios potenciales, sino que también te permite cumplir con la LGD, en caso de que lo necesites. Con nuestro equipo de expertos, garantizamos una atención al cliente de primer nivel, que refleja la calidad y profesionalismo de tu negocio.
¿Hablamos?
Para más información sobre nuestros servicios de recepción y atención al cliente, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a proyectar la mejor imagen de tu empresa.
Comentarios recientes