En Celima, como Centro Especial de Empleo, sabemos mucho de discapacidad… bueno, más bien de capacidades diferentes, ya que el que alguien no sea capaz de hacer algo de la misma manera que habitualmente lo hacen los demás, no significa que no pueda hacerlo. Es por eso que vamos a empezar con una serie de publicaciones cuyo mensaje principal será «Rompiendo barreras», para mostrar el punto de vista de personas maravillosas que, aunque tienen la vida más difícil que la mayoría, consiguen abrirse camino para conseguir sus metas.
Claro ejemplo el de las personas con Síndrome de Down, quienes durante mucho tiempo han cargado con el estigma de que no son capaces de valerse por sí mismos ni de conseguir nada reseñable. Nada más lejos de la realidad, son expertos «Rompiendo barreras».
El programa de Telemadrid «Eso no se pregunta» nos muestra cómo es la vida de personas con Síndrome de Down que, respondiendo a ciertas dudas del público general, van a demostrarnos que son muy capaces si se lo proponen. Mar, una de nuestras auxiliares administrativas, forma parte de este programa. Vamos a ver qué nos cuenta:
Nos volveremos a ver con más ejemplos de gente excepcional «Rompiendo Barreras».
En Celima, Centro Especial de Empleo, somos una empresa comprometida con el medio ambiente. Esto es algo demostrable objetivamente con nuestra certificación ISO 14001, pero también se ve día a día en la forma de trabajar de nuestros empleados, quienes son formados y concienciados continuamente con una serie de normas y buenas prácticas medioambientales, de las cuales vamos a desarrollar una pequeña guía:
Objetivos generales que se persiguen: – En la adquisición de materia prima, reducir el consumo y utilizar aquella que suponga el menor impacto ambiental posible. – Disminución de los consumos energéticos y combustible. – Reducción de la generación de residuos y correcta gestión de los mismos una vez generados. – Reducción de las emisiones atmosféricas de los vehículos con la conducción eficiente de los mismos.
Buenas prácticas medioambientales a tener en cuenta en las compras: – Elegir productos que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente, preferiblemente no peligrosos. – Si no se puede evitar la adquisición de productos peligrosos, deberán tener ficha técnica de producto y ficha de seguridad. – En el consumo de productos peligrosos deberemos cumplir lo indicado en la ficha de seguridad, minimizar su utilización y evitar vertidos de este tipo de productos.
Buenas prácticas medioambientales en cuanto al consumo de papel: – Utilizar el papel a doble cara. – Priorizar el soporte electrónico e imprimir solo cuando sea necesario. – Consumir preferentemente papel reciclado.
Para el consumo de tóner y cartuchos de tinta: – Priorizar el soporte electrónico. – Imprimir solo cuando sea necesario. – Utilizar el modo “borrador” O “ahorro” siempre que sea posible.
Consumo de energía: – En las oficinas y despachos se debe aprovechar al máximo la iluminación natural, situando los puestos de trabajo cerca de los ventanales y asegurando su limpieza para que dejen pasar la luz con la máxima claridad. – Apagar las luces siempre que sea posible cuando no se estén utilizando. – Apagar el ordenador cuando no se esté utilizando. – Uso coherente de los aparatos de aire acondicionado. La temperatura ideal en invierno es de 20 grados durante el día. El abuso de aire acondicionado en verano además de consumir mucha energía supone liberar gases que provocan la destrucción de la capa de ozono. – Desconectar los aparatos de aire acondicionado y otras máquinas cuando no se usen. – En la compra de un aparato, maquina, equipo… elegir aquel de mayor eficiencia energética.
Buenas prácticas medioambientales en el consumo de gasolina/gasoil, además del control de emisiones atmosféricas de vehículos: – En el transporte, realizar una conducción responsable a velocidad continua, sin frenazos ni acelerones. – Realizar un mantenimiento adecuado de los vehículos, sobre todo correcta limpieza de filtros con el fin de reducir el consumo de combustible. – Uso correcto de la caja de cambios, dependiendo del perfil de la ruta y del peso de la carga transportada, para evitar altos consumos de combustible. – Un correcto mantenimiento de los vehículos permite evitar que aumenten las emisiones atmosféricas, la generación de residuos, el ruido y el consumo de combustible. Mantener los neumáticos a una presión normal. Trabajar siempre con talleres autorizados. – Una buena planificación de las rutas a seguir disminuirá las emisiones y el consumo de combustible. – Una buena elección adecuada del vehículo para cada ruta, dependiendo del peso de la carga a transportar y de la operación a realizar. Intentar no realizar nunca rutas con vehículos a media carga o llevar peso innecesario.
Gestión de residuos: – No se mezclarán residuos peligrosos entre sí, o con otros asimilables a los urbanos, ni se efectuarán mezclas que dificulten su gestión, o supongan un aumento de su peligrosidad. – Se depositarán cada tipo de residuo en un contenedor especifico, facilitando así su segregación y gestión. – Los residuos peligrosos deben estar correctamente almacenados e identificados para su posterior recogida a través de un transportista y gestor autorizado, el cual, asegura que dicha gestión se realiza en condiciones adecuada. Es importante disponer de los registros que evidencian dicha gestión.
La formación continua es muy importante para Celima, Centro Especial de empleo, ya que eso permite a nuestros profesionales estar preparados y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, además de obtener herramientas para desarrollarse más y mejor, tanto en su entorno laboral, como en su vida en general.
Aquí están los cursos más significativos que hemos realizado a lo largo de 2017:
CURSO FORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Cumpliendo con el artículo 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, en CELIMA Centro Especial de Empleo hemos formado a todos nuestros trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales, centrando esta formación en el puesto de trabajo y funciones desempeñadas por cada trabajador para conseguir de esta manera eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Los objetivos de la formación en prevención de riesgos laborales han sido, entre otros: – Cambiar la mentalidad, despertando el interés en el tema. – Cambio de actitud, concienciando sobre la realidad de la empresa. – Revisión de la manera de trabajar. – Mejora de habilidades. – Revisión del entorno, para favorecer la reducción a cero de los accidentes y enfermedades profesionales.
CURSO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS En Celima, Centro Especial de Empleo, hemos impartido en 2017 varios cursos de técnicas de relajación y gestión del estrés, pues consideramos de gran importancia evitar que la presión presente en el entorno laboral pueda provocar la saturación física o mental del trabajador.
A veces, la llevanza del día a día de las responsabilidades laborales de un trabajador puede afectarle por distintos factores, que acaban mermando su resolución para hacer frente a dichas responsabilidades y minando su capacidad. Si esta situación se alarga en el tiempo aparecerán síntomas como irritabilidad, agotamiento físico, problemas gastrointestinales, problemas de insomnio… el estrés laboral le está afectando.
Algunas de las claves para superar y tener controlado el estrés laboral son: Desconectar al salir del trabajo, fomentar un buen ambiente en el entorno laboral, hacer deporte, llevar una dieta saludable, descansar bien y realizar con frecuencia meditación y técnicas de relajación.
En Celima, Centro Especial de Empleo, no podemos llevar a cabo todas estas medidas para que nuestros trabajadores no lo sufran, pero sí ponemos a su disposición un Curso para aprender Técnicas de Relajación y Gestión del Estrés.
TÉCNICAS OPERATIVAS DE LIMPIEZA En este curso lo que se vio fueron los factores que intervienen en una operación de limpieza, así como las familias de los productos químicos, pH (tanto el concepto como la utilidad que tiene), pH de los productos químicos más utilizados por la empresa de limpieza,tipos de suciedades, tipos de superficies y productos químicos a utilizar, mezclas de productos químicos que nunca deben de hacerse, demostraciones básicas, etc.
MEDIOAMBIENTAL En nuestro Centro Especial de Empleo, más que realizar un curso medioambiental, transmitimos continuamente las buenas prácticas medioambientales, con acciones como charlas, creación de manuales, envíos de comunicados…
Algunas de las muchísima cuestiones que tenemos en cuenta y realizamos, son las siguientes: – Consideraciones ambientales en la adquisición de materia prima, reduciendo el consumo y utilizando aquella que suponga el menor impacto ambiental posible. – Disminución de los consumos energéticos, combustible. – En la compra de un aparato, maquina, equipo… elegir aquel de mayor eficiencia en el consumo. – Reducción de la generación de residuos y correcta gestión de los mismos una vez generados. – Reducción de las emisiones atmosféricas de los vehículos con la conducción eficiente de los mismos. – Minimizar el consumo de material peligroso siempre que sea posible y evitar vertidos de este tipo de productos. – Utilizar el papel a doble cara. – Priorizar el soporte electrónico e imprimir solo cuando sea necesario. – Consumir preferentemente papel reciclado. – Etc.
CURSO BIENESTAR PSICOSOCIAL En este curso se trata de analizar nuestra manera de pensar, que es la que nos puede llevar al estrés y a mermar nuestra salud. Tratamos de hacer ver que los problemas pueden agravarse dependiendo de nuestra actitud hacia ellos y que, por mucho que nos preocupemos, no se van a solucionar. Debemos tener un punto de vista amplio y ser conscientes de que nuestros pensamientos no son hechos.
Nuevamente recurrimos a la importancia de la meditación para centrar nuestra mente en el aquí y ahora, y aprender a gestionar nuestros pensamientos y preocupaciones para evitar que nos pasen factura a largo plazo, manteniendo y favoreciendo así nuestro bienestar mental.
CURSO SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES En Celima somos conscientes de que, para que nuestros trabajadores sean profesionales completos, no basta con que sean capaces de realizar sus labores diarias. También deben tener un trato inmejorable y una dedicación 100 {77f931fc455391820b2380475cc433ee3482d622db1b9603f24af33cf7223a0d} hacia las empresas en las que desarrollan sus labores.
Por eso impartimos el «Curso satisfacción de los clientes», para profundizar en el trato hacia los clientes, las maneras correctas de resolver conflictos y todas aquellas malas formas que pueden desembocar en la no satisfacción de los clientes.
Algunos de los puntos principales tratados en este curso son: – Comprender e interiorizar la importancia del cliente. – Transformar quejas y reclamaciones en situaciones rentables. – Entrenar la gestión de situaciones difíciles, manteniendo siempre el equilibrio. – Argumentar más eficazmente en situaciones que tienden al conflicto. – Hablar en términos positivos y evitar enfrentamientos. …
CURSO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Desde la Unidad de Apoyo de CELIMA se ha realizado el taller formativo “Resolución de conflictos”.
En nuestro día a día interactuamos con numerosas personas, dependiendo del entorno en el que coincidamos y la relación que tengamos con ellas: familia, amistad, compañeros de trabajo, etc.
Cuando las personas que conviven en un espacio determinado sostienen relaciones fluidas y sin obstáculos, todo va bien. Sin embargo, la interacción entre personas a veces es compleja y puede llevarnos a conflictos, lo que puede acabar frustrándonos y minando nuestra moral. No es necesario resignarse a esto, pues existe la posibilidad de actuar y salir victorioso de este tipo de relaciones.
CURSO PROCESOS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN EL SECTOR DE LIMPIEZAS Objetivo: Explicar las operaciones para la gestión de los residuos, para su recogida.
Contenidos: 1. Tipos de residuos generados. 2. Tratamiento de los mismos. 3. Separación y manipulación de residuos. 4. Transporte de residuos. 5. Aplicar normas mínimas de seguridad en el tratamiento de residuos. 6. Normas que seguir ante casos de toxicidad.
La Navidad es una época especial en la que compartimos muchos momentos familiares. Este año hemos querido contagiarnos de ese espíritu familiar, por lo que hemos realizado un concurso de Christmas entre los hijos de nuestros empleados, para incentivar su interés y curiosidad hacia el trabajo de sus padres, así como para que todos nosotros nos deleitemos con la imaginación e inocencia de los niños.
Hay muchos artistas y peques con mucha inspiración. Nos ha resultado muy difícil decidirnos por el ganador 🙂
A continuación, os mostramos los 3 Christmas finalistas de este concurso 2017:
Enhorabuena al ganador y ¡gracias a todos los participantes!
Ese sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si lo deseas o modificar tus preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios recientes