Durante los 2 próximos años, el baloncesto en silla de ruedas, tanto masculino como femenino, tendrá mayor visibilidad gracias al acuerdo firmado entre CaixaBank y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF).
Este compromiso se centra en el patrocinio de la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas, el Campeonato de España CaixaBank de Escuelas de Baloncesto en silla de ruedas y la promoción de las competiciones en las que participe la selección española absoluta de baloncesto en silla de ruedas, tanto masculina como femenina, y que este año participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará en agosto en Hamburgo (Alemania).
El acto que tuvo lugar para cerrar el acuerdo fue celebrado a finales de febrero. Contó con el presidente de CaixaBank, Jordi Gual; el presidente de la FEDDF, José Alberto Álvarez, y el secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, José Ramón Lete.
La firma de este contrato es una gran oportunidad para profesionalizar este deporte, aparte de dar a conocer la importancia de los valores que transmite: lucha, sacrificio, tenacidad…
La Red Rural Nacional ha celebrado una jornada sobre desarrollo rural inclusivo en Ponferrada, siguiendo la estela de la que se celebró el año pasado en Madrid.
Han asistido 120 personas a dicha jornada y ha contado con más de 30 ponentes. Entre las organizaciones que han intervenido se encuentran EAPN España, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, Cruz Roja, Fundación CEPAIM y colectivos de Acción Solidaria.
En esta jornada, El CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) ha hecho un llamamiento para eliminar las dificultades que las personas con discapacidad encuentran a la hora de acceder a los servicios básicos.
Hoy, en «Rompiendo Barreras», queremos compartir con vosotros el valioso mensaje que Constanza Orbaiz transmitió en TEDx Río de la Plata hace unos meses.
Ella tiene una discapacidad intelectual originada por un paro respiratorio al nacer. Sin embargo, no ha permitido que las dificultades a las que se ha tenido que enfrentar la «encasillaran». Es una experta Rompiendo Barreras y nos cuenta su historia, además de cómo a día de hoy ayuda a otras personas con discapacidad desde su puesto de trabajo como psicopedagoga.
El 31 de enero finaliza el plazo para presentar las candidaturas al Premio Integra de BBVA, que se encuentra en su décima edición.
Estos premios son una forma de apoyo y reconocimiento a aquellas empresas y entidades cuyas iniciativas generen un alto valor para el empleo de calidad para personas con discapacidad.
Desde la creación del Premio Integra de BBVA se han destinado a esta iniciativa casi 3 millones de euros. Además, gracias a estos galardones, se han puesto en marcha, a lo largo de toda la geografía española, 45 iniciativas innovadoras y se han creado más de 740 puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Ana Peláez Narváez ha dirigido durante casi 20 años a los gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas, para garantizar la plena inclusión de todas las mujeres y niñas con discapacidad en sus iniciativas y políticas.
Recientemente ha presentado su candidatura para formar parte del CEDAW (Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer), lo que podría convertirla en la primera persona con discapacidad dentro de este organismo internacional.
Podría ser una oportunidad histórica para dar voz a mujeres y niñas con discapacidad en el seno de un órgano de tratados de Naciones Unidas.
Ese sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si lo deseas o modificar tus preferencias.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios recientes